Categoría: Uncategorized (Página 2 de 2)

¿Donde comer en Cabo de Gata?

La semana santa está a la vuelta de la esquina, y por ello en este post me dispongo a hablaros sobre nuestra gastronomía y recomendaros algunos lugares donde comer.

Si están buscando un hotel en Cabo de Gata o un hotel en San José Almería, seguro que, conocer la gastronomía de Almería, será uno de los factores que te animará finalmente a visitar el Parque Natural Cabo de Gata Níjar.

En los diferentes pueblos que componen el Parque Natural Cabo de Gata Níjar, como: Las Negras, Los Albaricoques, Aguamarga, La Isleta del Moro, Los Escullos, etc, podrás encontrar diferentes tipos de restaurantes: italiano, comida tradicional, restaurantes con especialidades en pescado o carne, así como numerosos bares de tapas.

Por lo tanto, no podéis marcharos del Parque Natural Cabo de Gata sin probar las comidas tradicionales de la zona como: Trigo, Gachas, Acelgas Esparragadas, Migas, Gurullos, Berza, etc. Uno de los mejores sitios para probar estos platos es el Restaurante Alba.

Comidas tradicionales

Por otro lado, si lo que os apetece es un restaurante italiano, os recomiendo  el Capricho, el cual se encuentra en el centro comercial de las Negras y además de sus excelentes pizzas y pastas, os recomiendo la lasaña de verduras. Otro buen restaurantepanpepato italiano es el Panpepato, que se encuentra en Rodalquilar.

 

Otra buena opción podría ser salir de tapas. Los mejores lugares para tapear se encuentran en el interior. Una buena opción podría ser visitar el bar Casa Ferre que se encuentra en el pueblo de Campohermoso. Si por el contrario preferís cenar cerca del mar os puedo recomendar el Restaurante la Ola, que se encuentra en La Isleta del Moro.

Si lo que queréis es carnes a la brasa, os recomiendo en asador argentino Alhoja, el cual se encuentra en San JoséImagen pescado fresco y si por el contrario os apetece pescado podéis visitar el restaurante la Palma en Las Negras.

 

Finalmente si os decidís por una buena hamburgueimagen maimonosa casera o simplemente tomar una cerveza observando el mar de fondo, debéis visitar la cervecería Maimono, la cual se encuentra en San José.

 

No quiero terminar este post, sin pediros que me recomendéis lugares que os gustan y en los que os han tratado muy bien, a fin de poder incorporarlos en un post posterior.

Como habéis podido observar, los restaurantes se reparten a lo largo de las diferentes localidades que componen el Parque Natural Cabo de Gata Níjar, por lo tanto el coche es un elemento imprescindible para visitarlo, y os recomiendo tenerlo en cuenta a la hora de buscar alojamiento en Cabo de Gata.

Logo Hostal Rural Alba

 

Jardín botánico del Albardinal

Ya conocéis nuestras playas y senderos, ¿pero conocéis nuestro jardín botánico?

Si os ospedáis en hoteles en San José Almería u hoteles en Cabo de Gata, no podéis dejar de visitar nuestro Parque Natura Cabo de Gata, que no solo cuenta con una gran biodiversidad de flora en toda su extensión, sino que cuenta con su propio jardín botánico: El Jardín Botánico del Albardinal. Toma su nombre de la planta del albardín, muy conocida en la zona y similar al esparto.Sus principales objetivos son los de preservar las especies vegetales almerienses en vías de extinción, las amenazadas y los endemismos, así como de favorecer el conocimiento del público en general del uso humano de su entorno vegetal. Aunque no podemos, por ello negar de su gran belleza.

Situado en la localidad de Rodalquilar, bien conocida por sus canteras y minas, el jardín cuenta con un terreno que ronda las nueelalbardinar26ve hectáreas con los más diversos ecosistemas, huertos y mucho más. Cabe destacar la gran importancia de plantas tan representativas como azufaifos y palmitos y sus hábiles estrategias de supervivencia recuerdan la importancia que tiene la conservación de este frágil medio natural.

A través de un agradable paseo por sus pasillos y balates, no solamente vamos a conocer la vegetación del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar; también vamos a conocer la enorme biodiversidas que albergan otros espacios naturales de la provincia como el PN del Desierto de Tabernas o el PN del Karst en Yesos de Sorbas, humedales costeros, baja y media montaña litoral, dunas, estepa litoral, ramblas, etc.albardinalmap

Si leyendo este post te han entrado ganas de visitarlo, debes saber que el jardín abre:

– En horario de invierno: de Martes a Viernes (9 a 14h) y de Sábado a Domingo (10 a 14h y 16 a 18h)

– En horario de verano: de Martes a domino (10 a 13h y 18 a 20:30h)

Permanece cerrado tambiénlos días 1 de enero, 6 de enero, 25 de diciembre y 31 de diciembre.

En el Jardín Botánico el Albardinal también es posible realizar multiples actividades, muchas de ellas concertadas, que bien pueden ser gratuitas o de pago (alrededor de unos 10€ -menores de cuatro años gratis, de cuatro a dieciséis, estudiantes, desempleados y jubilados 50%-). Para que podáis ver y apuntaros algunas de ellas os dejamos este enlace.Logo Hostal Rural Alba

Que ver en Cabo de Gata. Episodio 2

En este nuevo post, vamos a mostraros los diferentes monumentos y lugares de interés, que debéis conocer si estáis buscando un hotel en Cabo de Gata o estáis planeando vuestras futuras vacaciones.

A lo largo del Parque Natural Cabo de Gata Níjar se reparten diferentes lugares de interés. Comenzaremos mostrando los lugares de interés que se encuentra en Cabo de Gata pueblo.

– Las Salinas de Cabo de Gata. Se trata de uno de los ecosistemas más relevantes de Andalucía. Si importancia radica es que en un lugar de paso de las avesArrecife que migran África-Europa. Entre su fauna podemos disfrutar de flamencos rosados, cigüeñas, garzas, gaviotas o patos.

– Arrecife de las Sirenas. Su nombre probablemente viene por la presencia de una colonia de focas monjes cuya presencia duró hasta mediados del SXX. Se trata de un lugar ideal para contemplar una puesta de sol y deleitarse entre la mezcla de colores.

– Arrecife del Dedo y Vela Blanca. Este arrecife se encuentra justo delante de Vela Blanca. Tiene forma de dedo, y podemos contemplar las piscinas naturales que se forman entre sus rocas

Vela Blanca foto

En segundo lugar vamos a hablar sobre los lugares de interés que se encuentran en Rodalquilar:

– Batería de San Ramón. Se trata de una construcción que data del SXVIII, la cual fue construida para defender las playas de Rodalquilar y Las Negras. La batería se encuentra en la playa del Playazo, una de las playas más bonitas del parque natural Cabo de Gata, y nos da la posibilidad de obtener una preciosa instantánea entre la batería y la arena color dorado de la playa.

– Las minas de Rodalquilar. El descubrimiento de oro en las minas data de 1915. Además de la extracción de oro, las minas son conocidas debido a que se han rodado numerosas películas en ellas como «El Misterio de Wells», «Zomerhitte» o recientemente «Exodus».

– Torre de los Alumbres. Se encuentra en el camino que nos lleva hasta la playa del Playazo. Se trata de una fortaleza que data del SXVIII.

El siguiente pueblo es Los Escullos, en el cual podemos encontrar la batería de San Felipe. Data del SXVIII y fue construida para proteger las playas de los Escullos, Isleta Del Moro o San José. Esta batería pertenece a la Junta de Andalucía, y es utilizada para celebrar bodas. Si estás pensando en casarte, esta batería es uno de los lugares más espectaculares del Parque Natural Cabo de Gata Níjar donde puedes hacerlo.

Foto batería de san felipe

A unos pocos kilómetros de Los Escullos se encuentra el pueblo de Las Negras, y el principal lugar de interés en este pueblo es el castillo de San Pedro, cuya belleza radica en el entorno en el que se encuentra. Si os gusta la fotografía este paisaje os va impresionar por la mezcla de colores entre el castillo, la vegetación, la arena dorada y el agua de color esmeralda.

Finalmente y no menos importante hablaremos sobre los Albaricoques, pueblo de Cine. A 4 kilómetros de los Albaricoques se encuentra el Cortijo del Fraile, el cual es conocido por ser el lugar del suceso relatado por Federico García Lorca en su obra «Bodas de sangre«, por Carmen de Burgos en «Puñal de claveles» o rencientemente una paisana Josefina Gónzález Pérez ha aportado una nueva visión del suceso «Amor y traición«. También es conocido porque fue es escenario de películas como «El bueno, el feo y el malo«, protagonizada por Clint Eastwood y dirigida por Sergio Leone.

Cortijo del Fraile

Como hemos podido ver, los monumentos o lugares de interés que se encuentran en el Parque Natural Cabo de Gata Níjar se encuentran repartidos entre los diferentes pueblos que lo componen, así pues si estás buscando hoteles en San José Almería debes de tener en cuenta que el coche será un elemento imprescindible para tu viaje.

Logo Hostal Rural Alba

 

Senderos en el Cabo de Gata

En este post vamos a mostraros el sendero que une Las Negras con la cala de San Pedro. Si te encuentras buscando hoteles en CaboSan Pedro sendero de Gata para planificar tu próximo viaje, este sendero debe de ser un elemento imprescindible en tu viaje.

Se trata de un sendero de unos 4km de longitud, es decir unos 8 kilómetros ida y vuelta. Su principal dificultad radica en el primer kilómetro y medio, el cual está formado por una rampa de considerable pronunciación. Además posee algunos tramos donde el camino es estrecho.

Este sendero nos ofrece unas maravillosas vistas durante su recorrido, en San Pedro imagenla cual podemos observar la vegetación característica de la zona, hacer fotografías desde un improvisado mirador natural en una montaña o visitar algunas de las minúsculas calas que se esconden tras el recorrido.

Al final del sendero nos encontramos con el premio merecido después de la caminata de 4 kilómetros. Por un lado podemos observar el Castillo de San Pedro, cuya construcción data del siglo XVI y era utilizado para evitar que los piratas lograran alcanzar la CalaCastillo de San Pedro de San Pedro. Aunque el castillo se encuentra en ruinas, merece la pena llegar hasta él solo para realizar una instantánea.

Y el otro motivo para realizar el sendero, y no menos importante es la cala de San Pedro. Esta calaSan Pedro cala es una de las más espectaculares del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Sus aguas son de color esmeralda, arena dorada y fina y además tiene poco profundidad. Uno de los encantos de esta playa es la vegetación que la rodea y que tenemos que atravesar para llegar hasta ella. Además dispone de una fuente de agua natural, la cual puede ser nuestra salvación en un día caluroso de Agosto.

El sendero es posible realizarlo en una hora, a un ritmo bastante lento, haciendo fotografías y San Pedro Calaparándonos a observar y deleitarnos con el paisaje que lo envuelve. En recomendable llevarse provisiones, ya que allí no existe ningún lugar donde comprar comida o bebida.

El final de la ruta puede ir marcado por una cena en el pueblo de las Negras. Personalmente os recomiendo la pizzería el Capricho, y si preferís comida tradicional, pues que mejor sitio que el Hostal Rural Restaurante Alba.

Como siempre recomendaros que si estáis buscando alojamiento en Cabo de Gata o un hotel en San José Almería, sería recomendable un sitio que se encuentre en un lugar intermedio entre las localidades que componen el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, ya que te alojes donde te alojes, el coche es imprescindible.

Logo Hostal Rural Alba

Almería lugar de cine

Si no os atrajo el deporte, si no os llamaron la atención nuestras playas, si los paisajes no os terminaron de convencer, si aún no sabéis qué hacer en Almería o no sabéis qué ver en Cabo de Gata o San José; llega el momento de sacar nuestro as en la manga: Almería, pueblo de cine.

Habéis oído bien, la gran pantalla adora nuestra tierra. Y es que esa industria cinematográfica que en la década de los 40 decidió asomar por aquí, quedó encandilada por la diversidad de escenarios que la Alcazaba, Cabo de Gata, el Desierto de Tabernas, los Albaricoques, Rodalquilar, San José… ofrecían. Fue »La llamada de África» de César Fernández quién dio el pistoletazo de salida (sin contar documentales y otro tipo de filmaciones) y abrió nuestras puertas a los entendidos del séptimo arte.

A partir de ese momento cientos de películas fueron rodadas total o parcialmente, encontrando su punto álgido en la década de 1960, con películas como »Cleopatra» o »Lawrence de Arabia» que dejaron imágenes inolvidables de nuestro Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Aunque quizás las más conocidas de esta época son las películas de Sergio Leone y su Spaghetti Western que continuó rodando hasta principios de los 70 en los emplazamientos ya anteriormente mencionados de Tabernas o Los Albaricoques. Y es que estos son los lugares que en la actualidad permiten revivir esa experiencia, en especial el pueblo de Los Albaricoques, lugar conocido por películas Western y que cuenta con la primera ruta cinematográfica oficial de la región. Pistolero-Los-Albaricoques

El Hostal rural restaurante Alba de la localidad, es el encargado de facilitar la posibilidad de, no solo revivir como comentábamos, sino de ser los protagonistas. Esta ruta guiada también permite la inmortalización del momento y un obsequio a modo de recuerdo. Este alojamiento en Cabo de Gata no solo ha sido el elegido para largometrajes de los 60 y 70, sino que es emplazamiento actual de diversas filmaciones. Porque Almería no se quedó en estas épocas: producciones de Italia, España, Reino Unido, Francia, Alemania, EEUU, Argentina, entre otros, siguen apostando por nuestros paisajes. Son películas como: »Asterix en los Jueos Olímpicos», »Indiana Jones», »Exodus» o la reciente galardonada »El niño».Genoveses

»La playa de Los Genoveses, en el Parque Natural Níjar-Cabo de Gata, fue el escenario donde se rodaron las escenas de persecuciones que en teoría tenían lugar en alta mar. Los evidentes encantos de Cabo de Gata no dejan mucho que añadir: es un paraíso de playas, acantilados y paisajes alucinantes que no necesita presentaciones. Y la playa de Los Genoveses, una de las más conocidas del Parque Natural, tampoco. El municipio más cercano es San José, donde no es complicado encontrar alojamiento o restaurantes.» Reza una crítica de la película.

Pero no solo Almería es conocida en la gran pantalla, en la pequeña, también se hace de querer: series, cortometrajes, documentales y mucho más.

¿Queréis nombres? La conocida serie británica de ciencia ficción »Doctor Who» decidió emplazar el rodaje de alguno de sus episodios de la séptima temporada por estos lares. Uno de los capítulos más relevantes de la serie nacional, ya finalizada, »Los Hombres de Paco» se rodó en El Cortijo del Fraile. O incluso la mítica serie de »Curro Jiménez». En cuanto a cortometrajes tanto animados como »Espagueti Western» como realistas con »Ruedas», »Más allá de tus ojos» y un largo etcétera. El primer documental filmado en Almería data de la década de los 40 y fue sobre la Alcazaba de Almería.Foto del Cortijo del Fraile

Como veis la visita no tiene desperdicio, por lo que os animo a encontrar Alojamiento en Almería, ya sea un hostal en Cabo de Gata o un hotel en San José. Lo importante es visitar todo esta maravilla.

Si queréis ver alguna de las producciones que salieron de aquí os dejo enlaces a una selección de películas y una lista completa y detallada.

Logo Hostal Rural Alba

Hotel en Cabo de Gata en Marzo

Si estás pensando en visita el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar o buscando un hotel en Cabo de Gata no lo dudes más, marzo es el mes perfecto para ello. Durante los primeros días de marzo las temperaturas en Cabo de Gata oscilan entre 22ºC y 15ºC, temperaturas ideales para conocer cualquier rincón de los pueblos que componen el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, como San José, Rodalquilar, La Isleta del Moro, Los Albaricoques, Aguamarga, etc. Puedes consultar el tiempo para las fechas que desees aquí.

Cabo de Gata

Otra bonita razón para elegir marzo para visitar el parque, es que debido a las lluvias en el mes de febrero, la vegetación comienza a aflorar y se puede observar incluso en la playa de San José.

Playa de San José

Además durante el mes de marzo, los hoteles en San José y en las demás zonas del Parque Natural se encuentra abiertos, por lo tanto existe una mayor variedad a la hora de elegir. Y al mismo tiempo, es temporada baja y puedes disfrutar de los paisajes, playas y monumentos de una manera especial.

majada redonda sendero

Finalmente y gracias al clima, podéis realizar cualquiera de las rutas de senderismo que se encuentran a lo largo del Parque Natural Cabo de Gata. Entre otras rutas se encuentra la ruta de senderismo de la Majada Redonda, la cual une Los Escullos con Los Albaricoques. Y si queréis reponer fuertas podéis degustas las comidas tradicionales en el Hostal Rural Restaurante Alba.

comida casera trigoAcelgas esparragadas

El Parque Natural Cabo de Gata como escenario fotográfico

Si estas pensando en pasar unos días en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar o ya estas buscando un hotel en Cabo de Gata, te gustará conocer los numerosos paisajes naturales que sirven como escenarios fotográficos para cualquier fotógrafo que se precie.

Uno de estos lugares es El Cortijo del Fraile, lugar donde sucedieron los hechos relatados por Federico García Lorca en su obra «Bodas de Sangre». Se trata de un cortijo que data del siglo XVIII, y que está rodeado por un desierto de arena rojiza lo cual le otorga un encanto único. Quizás no haya boda en Almería sin que sus novios posen allí.

Foto del Cortijo del Fraile

El segundo lugar en la playa de Monsul, situada en la localidad de San José. Se trata de unas de las playas más espectaculares del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, la cual ha sido escenario de películas como «El niño» o «Lawrence de Arabia», además se han rodado numerosos spot publicitarios y videoclips como el de David Bisbal «Ave María».

Monsul imange

Finalmente nos vamos a referir a la Iglesia de las Salinas, la cual se encuentra situada en Cabo de Gata, y recientemente ha sido galardonada con el premio que otorga la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en el primer concurso de fotografía Pinterst. En ella han participado fotografías de cada rincón de Andalucía. La autora de la fotografía premiada ha sido Carmen Nieves. Aquí podeis ver la fotografía premiada:http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=75066&IdSeccion=3

Imagen de la iglesia de las salinas

logo negro

 

Entradas siguientes »